Licenciatura
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Licenciatura por Materia "Cedar wood construction"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAcceso AbiertoModelamiento e implementación de vivienda sostenible de madera cedro para mejorar la calidad de vida de los originarios en Yupicusa, distrito de Imaza-Amazonas(Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua, 2025-08-07) Hernandez Davila, Josue Manuel; Ordoñez Carpio, Guido ElarLa investigación modeló e implementó una vivienda sostenible de madera de cedro con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los originarios de Yupicusa, distrito de Imaza, Amazonas. Se utilizó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y de tipo aplicado, analizando el impacto en sostenibilidad, costos y condiciones habitacionales. El estudio incluyó encuestas aplicadas a 132 viviendas, procesadas mediante SPSS v25. Inicialmente, la familia accesitaria tenía una puntuación de 24 puntos en calidad de vida (nivel bajo). Tras la implementación, la puntuación ascendió a 63 puntos (nivel alto), representando un incremento del 63%. A nivel comunitario, se estimó que otras viviendas podrían mejorar en un 52.3% si se replicara el modelo. Desde el punto de vista estructural, la vivienda fue diseñada con madera de cedro con una resistencia de 110 kg/cm², integrando cimentación superficial, columnas, vigas, viguetas y cerchas, garantizando seguridad sísmica. Se incorporaron elementos de sostenibilidad, como paneles solares y un diseño en armonía con el entorno natural, en línea con estudios previos sobre viviendas sostenibles. En términos económicos, el costo directo de la vivienda ascendió a S/. 16,717.55, con un presupuesto final de S/. 24,658.39. Comparado con modelos tradicionales (M2 y Mollendo KM 5), el modelo propuesto es hasta 49.6% más económico, evidenciando su viabilidad y accesibilidad. Los resultados reflejan que el 95.45% de los pobladores reportaban una calidad de vida baja antes de la intervención, pero tras la implementación se observó una mejora significativa, respaldando investigaciones previas sobre condiciones estructurales y bienestar rural. Se concluye que la vivienda sostenible de cedro es una solución técnica viable, que contribuye a mejorar la calidad de vida, resiliencia y sostenibilidad de las comunidades amazónicas rurales.