Escuela Profesional de Biotecnología
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Escuela Profesional de Biotecnología por Materia "http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemAcceso AbiertoActividad antimicrobiana in vitro del extracto de hojas de “toronjil” (melissa officinalis) frente a escherichia coli y klebsiella pneumoniae(Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua, 2025-09-08) Castañeda Terrones, Maryori Sarain; Córdova Rojas, Lizbeth MaribelDado el incremento de la resistencia antimicrobiana y la necesidad de buscar nuevas alternativas terapéuticas, la presente tesis buscó aportar al conocimiento científico en los ámbitos de la medicina herbal y la microbiología. El propósito de la investigación fue determinar el efecto antimicrobiano del extracto de hojas de Melissa officinalis contra cepas de Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae, mediante el método difusión en pocillos en agar a concentraciones de 100, 200, 300 y 400 mg/mL, además se comparó con el disco estándar de gentamicina (10 µg). Los resultados de la investigación demostraron el efecto inhibitorio del “toronjil” contra cepas de Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae con halos de inhibición de 14.2 y 12.6 mm respectivamente, y una concentración mínima inhibitoria (CMI) que oscilaron entre 6.25 a 25 mg/mL. Se concluyó que el extracto de Melissa officinalis presentó efecto antimicrobiano frente a cepas bacterias estudiadas, dicha evidencia avala el uso de esta planta en el campo de la fitoterapia y la lucha contra las infecciones bacterianas, además podría llevar al desarrollo de nuevos agentes antimicrobianos a partir de compuestos naturales.
- ÍtemAcceso AbiertoDeterminación de genes de resistencia a antibióticos en agua de consumo humano de la comunidad awajún de Tsuntsuntsa(Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua, 2025-06-27) Segura Cabanillas, Juan Carlos; Ferro Mayhua, Félix Pompeyo; Morales Rojas, EliEl uso extendido de antimicrobianos en contextos clínicos ha contribuido a la emergencia de microorganismos capaces de sobrevivir a tratamientos convencionales. Esta situación ha generado un escenario de alerta sanitaria, donde la presencia de genes que confieren resistencia a fármacos se ha vuelto cada vez más común en ecosistemas acuáticos, incluidas las fuentes de abastecimiento humano. En este estudio, se evaluó la presencia de genes de resistencia a antibióticos y los parámetros fisicoquímicos en muestras de agua provenientes de diferentes puntos en la comunidad Awajún de Tsuntsuntsa. Se seleccionaron cinco puntos estratégicos a lo largo de la red de distribución de agua, desde el ingreso al pozo de tratamiento hasta la última vivienda abastecida. A través de técnicas de extracción de ADN y PCR, se detectó la presencia de cinco genes de resistencia: marA, emrC, AMPC, QEP y qEmar. Los resultados obtenidos evidencian la falta de cloro residual y una preocupante contaminación por genes de resistencia en las muestras analizadas, debido a que la totalidad de las muestras han resultado positivas en la detección de los genes de resistencia a los antibióticos, la detección de múltiples genes de resistencia en una misma muestra sugiere la presencia de bacterias con perfiles de resistencia complejos, capaces de resistir a una amplia gama de antibióticos como ampicilina, eritromicina y quinolonas. Estos hallazgos resaltan la necesidad de implementar medidas urgentes para mitigar la propagación de bacterias multirresistentes en esta comunidad y proteger la salud pública.