Facultad de Ciencias Sociales y Empresariales
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Facultad de Ciencias Sociales y Empresariales por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
- ÍtemRestringidoGestión del talento humano y productividad laboral en colaboradores de la municipalidad distrital de Rio Santiago, Condorcanqui, Amazonas, 2023(2024-09-06) Akintui Antich, Julian Palomino; Quispe Campos, Tito EdinsonLa investigación aborda la relación entre la gestión del talento humano y la productividad laboral, contribuyendo al ODS (Trabajo decente y crecimiento económico). El objetivo general fue determinar dicha relación. La metodología empleada fue cuantitativa, de tipo básico, con un diseño no experimental, transversal y correlacional. Se recolectaron datos a través de encuestas aplicadas a 75 colaboradores administrativos. Los principales resultados indican una correlación positiva significativa (Rho de Spearman = 0,740) entre la gestión del talento humano y la productividad laboral. Conclusiones destacadas incluyen la necesidad de mejorar la remuneración y los procesos de incorporación de personal. Esta investigación proporciona datos valiosos para desarrollar estrategias efectivas en la gestión del talento humano, mejorando la productividad y el rendimiento laboral en el contexto municipal.
- ÍtemAcceso AbiertoGestión empresarial y eficiencia operativa en la Cooperativa Agraria Yakatheo del Amazonas, Imaza, 2024(2025-03-20) Malca Tijias, Wagner Eusberto; Valentín Puma, Manuel TiberioEl estudio pretendió identificar si la gestión empresarial se asocia con la eficiencia operativa en la Cooperativa Agraria Yakatheo del Amazonas, Imaza 2024. Se basa en una investigación cuantitativa, de tipo puro, no experimental, con un método hipotético – deductivo; asimismo, consideró a 236 productores de la cooperativa, empleando como instrumento un cuestionario a través de Google Forms, donde la información recolectada fue procesada en el SPSS. Según lo encontrado en el análisis descriptivo, la variable gestión empresarial presentó un nivel medio según el 89% de los participantes y la variable eficiente operativa se percibió un nivel bajo de acuerdo con el 81%. Asimismo, se demostró una correlación Spearman de 0.905 y un valor de significancia de 0.000 entre ambas variables. Por lo cual, se concluye que la gestión empresarial se asocia de forma positiva con la eficiencia operativa en la Cooperativa Agraria, es decir que, al integrar prácticas o estrategias efectivas de gestión es probable que se observe una mejora significativa en el rendimiento y eficacia operativa de la entidad.